jueves, 21 de julio de 2016

Juego Heurístico

¿Qué es el juego heurístico?


Es una experiencia pensada como continuación del cesto de los tesoros. Se suele comenzar cuando el niño comienza a desplazarse hasta que cumplen los 2 años de edad. Este tipo de experiencia es de exploración, en el cual se puede trabajar en grupos de 6 a 10 niños combinando libremente los objetos.

Este juego consta de 3 fases:


>Preparación de material: Es de suma importancia que el material que se va a utilizar esté a mano y preparado para su uso. El material se dispone en lo posible en un aula vacía, donde no pueda haber distracciones con otro tipo de material. Se deben seleccionar tres tipos de materiales sensoriales (gran cantidad de cada uno) y elegir recipientes adecuados que serán usados de contenedor (no es estrictamente necesario).

> Exploración: Una ves los niños/as ingresan al aula, combinan y exploran de forma libre y hacen todo tipo de cosas como apilar, alinear, destapar, rellenar, según el tipo de material escogido.
En este momento la Educadora se presenta como observadora y no interviene la experiencia a no ser que se presenten conflictos entre los niños/as.

>Finalización: En este momento se debe recoger el material, clasificarlo con ayuda de la Educadora y guardarlo en el lugar que le corresponde. La duración de la experiencia debiera ser de aproximadamente 45 minutos, siempre variable según el interés que muestre el grupo y como se vya desarrollando la experiencia. Estos 45 minutos aproximados se disponen en 25 minutos de juego libre y el resto para la clasificación del material que se va a utilizar. si los niños están disfrutando de la experiencia pueden variar un poco los tiempos.


¿Qué se quiere conseguir?


>Estructurar el pensamiento

>Aumentar la capacidad de comprensión mental
>Fomentar la concentración
>Conocer y manipular propiedades de diferentes materiales
>Experimentar sentimiento de éxito y fracaso
>Valorar el material que tienen.
>Aceptar y respetar a los compañeros.
>Mantener un clima relajado.
>Adquirir hábitos de trabajo.
>El placer de la sorpresa.

Rol de la Educadora

 Como se menciona anteriormente, el rol es facilitar los materiales que se van a utilizar y  permanecer como observadora. Debemos estar en silencio y atentas, no se interviene ni se sugiere, no se estimula ni dirige, no se les da ningún tipo de instrucción, sólo intervenimos para evitar peleas.


Tipo de material

Preferentemente el material que se debe utilizar es natural (cartón, corcho, metal, madera, cuero, algodón) o de uso cotidiano y siempre tratar de evitar la utilización de juguetes. Se debe tener de todo tipo de material para cada uno de los niños para que no surjan conflictos a la hora de llevar a cabo la experiencia.

A continuación se presentan algunos ejemplos de materiales y su organización.







Cesto de los tesoros

Hoy en día el juego  a edad temprana, es fundamental en el desarrollo de los niños y niñas, ya que a través de este logran entrar en un estado de placer, de bien estar y de concentración. Permitiendo poner en practica sus habilidades motrices como también cognitivas, emocionales, sociales y lingüísticas.
Otro punto fundamental es que el niño y la niña, a través de este va adquiriendo un aprendizaje, ya sea porque al momento de iniciar un juego, este va repitiendo lo que se le va mostrando, al momento de practicar este.  

Un juego interesante que se puede llevar a practica dentro del aula, es el cesto de los tesoros, el cual es un juego de descubrimiento, que va dirigido a niños y niñas hasta aproximadamente los dos primeros años de vida. 


Este potencia la manipulación y la exploración de objetos cotidianos, siendo fundamental en  desarrollo infantil. Permitiendo el descubrimiento de  cualidades de lo objetos, el reconocimiento de elementos idénticos, como también estableciendo relaciones entre estos. 


El cesto del tesoro, trata de un cesto o una caja, con objetos de diferentes materiales, peso, texturas, colores, olores, sonidos, entre otras cosas, todo esto para que los niños y niñas  logren una experimentación a través de estos, dándole la oportunidad de que estos aprendan por si solo. 


Este juego, logra que los niños y niñas manipulen elementos de la naturaleza, como también de su entorno cotidiano. Estos objetos por sus variadas y diversas características, estimulan sus sentidos y capacidades, tales como motrices, cognitivas, comunicativas, entre otras.  


El niño al escoger un objeto de este cesto, los cuales pueden ser, piedras, hojas, botellas, zapato pequeño, cuchara de palo, frutas,algodón, guante de cocina, conchas de mar, lana, etc, 


Este lo  examina, lo chupa, lo muerde, lo voltea, lo aprieta, entre otras cosas, este se pregunta ¿ Que es esto?, ¿Como es esto?, ¿ Que puedo hacer con esto?. Siendo la diversidad de objetos, materiales, textura el que  da una respuesta a estas preguntas, facilitando que el niño y niña escoja el que mas le interesa y le causo curiosidad. 







martes, 17 de mayo de 2016

Tics en el ámbito educacional


Hoy en día las tecnologías están siendo utilizadas para un buen desarrollo en la comunicación. Ya sea para herramientas de trabajo, como también herramientas de ocio. También favorece el desarrollo de las capacidades intelectuales  y la adquisición de destrezas en el  alumno, mediante una nueva forma de organizar, distribuir, representar la realidad.

La aparición de las nuevas tecnologías ha llevado a un cambio profundo en la sociedad, la que se  ha llegado a denominar “sociedad de la información” en donde nuestro entorno con la ayuda de estas herramientas, como Internet, la información está disponible en grandes cantidades y a la vez a alcance de todos.

La incorporación de las tics en el ámbito educacional ha ido tomando una creciente importancia y ha ido evolucionando con el pasar de los años, tanto así que estas nuevas tecnologías pasaran como una herramienta de trabajo básica para el profesor y el alumno.
Otro punto importante se relaciona con los contenidos curriculares, ya que se logra presentar la información de una manera muy distinta y más entretenida a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (Videocámaras). Esta información trata de contenidos más dinámicos, fomentando una actitud más activa del alumno.

Para esto es  importante que las estrategias pedagógicas estén organizadas, para así lograr que los niños tomen esta actitud de forma adecuada, como también para que puedan ser capaces de obtener información pertinente y sepan organizarla adecuadamente y para que también logren resolver problemas que se les vayan presentando.



¿Las nuevas tecnologías son beneficiosas para la enseñanza de las matemáticas?

El 22 de Julio de 2015 se llevó a cabo un congreso de matemáticas en Colombia, en el cual un experto en educación matemática llamado Luis Armella nos plantea la pregunta sobre si ¿Las nuevas tecnologías son beneficiosas para la enseñanza de las matemáticas?
Según el profesor Luis Moreno Armella, quien tiene un doctorado en matemáticas en la Universidad de Massachusetts, dice que "La pantalla de un computador muestra un nuevo sistema de representación de imágenes y suministra una especie de laboratorio en el que se puede experimentar de manera mucho más significativa a como ocurre cuando se reflexiona frente a un papel en blanco".
Esto quiere decir que el usar TIC'S en nuestra enseñanza de las matemáticas nos puede ayudar a lograr un aprendizaje más significativo debido a la variedad de posibilidades que podemos encontrar en un computador y también a que los niños de hoy en día se interesan mucho más por las nuevas tecnologías a las que estamos expuestos.
Armella también señala que es muy importante, buscar profesores que expandan más sus conocimientos con respecto a las nuevas tecnologías, porque la mayoría de éstos, hacen  cursos tradicionales que posiblemente no les permite adaptarse de manera fácil al presente.
Por último y no menos importante, el profesor Luis Armella nos dice que como docentes no debemos anclarnos a las tecnologías de una época en específico y pensar que los problemas educativos están resueltos, porque estamos en constante cambio y esto conlleva  a que siempre habrá nuevos conocimientos.

Como idea final podemos decir que aunque el uso de la tecnología es beneficioso para la enseñanza, no resuelve todos los problemas de aprendizaje.


SI QUIERES SEGUIR LEYENDO ACERCA DE LA CONFERENCIA DEL PROFESOR LUIS ARMELLA INGRESA AL LINK:  http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/nuevas-tecnologias-no-resuelven-la-ensenanza-de-matematicas.html
Como siempre te invitamos a ser parte de nuestro blog, haciendo preguntas  o comentarios que tengas acerca de lo diferentes temas que tocamos.

jueves, 5 de mayo de 2016

Aprendiendo a través de juegos on-line

Las tics ofrecen en el área educativa, una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas, se puede llegar a obtener buenos resultados en el aprendizaje de los alumnos.
Una de estas herramientas que se les presentará en esta ocasión serán los juegos educativos on-line, los cuales ayudan a desarrollar en los niños el interés por aprender, ya que al estar interactuando con un computador, hace que el aprendizaje sea más lúdico y más significativo.
También en los juegos on-line se utiliza uno de los principios más importantes en Educación Parvularia, el cual se denomina "Principio de juego".
Su importancia básicamente es porque el juego tiene un sentido fundamental en la vida de los niños, ya que a través de éste se abren diferentes posibilidades para la imaginación, lo gozoso. la creatividad y la libertad.


A continuación daremos a conocer algunos juegos disponibles en Internet:


  • Juego para aprender Inglés: Para comenzar a utilizarlo, debes registrarte con tus datos o hacerlo a través de Facebook.
  • Abecedario para niños: Juego muy sencillo en el cual los niños repasan el abecedario y lo deben relacionar con un objeto que comience con la letra.
  • Juego matemático: En este juego, los niños podrán hacer restas simples, y deberán mover al mapache para que recoja el resultado correcto.
  • Forma y tamaño: Juego de discriminación visual,dirigido a niños de 3 años en adelante en el cual  deben arrastrar la forma y tamaño correcto al que le corresponde.
  • Encajar la silueta: Juego de inteligencia visual, en el cual los niños deben identificar la imagen que corresponda a la silueta. 
Como siempre, los invitamos a dejar comentarios o alguna sugerencia para ir mejorando en conjunto con ustedes.


jueves, 14 de abril de 2016

Bienvenidos

Hola, nuestra dupla se compone por Maria Jose Jimenez e Ingrid Flores, somos estudiantes de la carrera de Educación Parvularia. 
Nuestro objetivo principal es dar a conocer algunas herramientas digitales,donde se encontrara información actualizada con respecto a  las matemáticas  y algunos recursos ya sean pedagógicos, los cuales estarán orientados al uso de las tecnologías.
Esperamos que nos visiten semanalmente, como también haya una buena recepción de parte de ustedes. Por otro lado mencionar que nos pueden comentar o hacer preguntas a cerca de los temas que se van a exponer.